a
AP Soluciones Digitales · Diseño y Desarrollo Web y Móviles · APP Online · Marketing Digital
Inicio 5 IA & Tecnología 5 Ante la IA, enfocate en ver Oportunidades, no en tu propia debilidad. La Resistencia al cambio

Ante la IA, enfocate en ver Oportunidades, no en tu propia debilidad. La Resistencia al cambio

por Adriana Pietragalla

por Adriana Pietragalla

20/09/2025

Audio: Google AI Studio

Ante la IA, enfócate en ver Oportunidades · AP Soluciones Digitales Argentina
De más está detallar los veloces avances en IA desde el popular ChatGBT. Sí, fueron no solo rápidos, sino más eficientes y efectivos si los sabemos aprovechar.

Pero, ¿en todas las mentes humanas impactó igual? Me atrevería a decir que no, y no tiene que ver con la edad o la cultura, sino con el conocido «Proceso del Cambio».

Se trata de las fases del comportamiento humano ante las grandes transformaciones: lo que hasta ayer era así, hoy será diferente. Y a algunos les «pega un vuelco en su cerebro» que los deja knock-out.

Mecanismos inconscientes ante el cambio:

  1. Metodología de gestión del cambio · Diseño y Definición por Analista Adriana Pietragalla de AP · Soluciones Digitales

    Metodología de gestión del cambio

    Negación: «No, no me vengas con innovaciones, que yo ya estoy acostumbrado y me voy a casa«. Es la primera reacción ante un cambio disruptivo. Entra en juego: el miedo, la oposición y el rechazo.

  2. Resistencia: Al miedo se le suma la incertidumbre y la queja. «¿Y ahora qué voy a hacer? ¡Ah no, esto es un horror!«. Aquí es donde nuestra mente humana necesita activar lo que la IA no tiene: el sentido común y la razón.
  3. Compromiso: La etapa de aceptación y adaptación. Prueban ese «sistema malhechor» y descubren que ahora lo hacen más rápido y con menos esfuerzo. El cambio se integra a la rutina como si siempre hubiera estado ahí.

Las grandes transformaciones tecnológicas son un ritual en nuestro sector. Venimos como  «entrenados». Pero no es así en todas las profesiones, y por eso es crucial entender este proceso.

Te doy una anécdota personal: tenía 23 años, cuatro de experiencia y cara de nena. La primera vez que fui a implementar un sistema computarizado en una de las sucursales bancarias en que trabajaba, al entrar vi la cara de pánico de todos, incluso del gerente. Fue ahí donde, con empatía, desmitifiqué sus miedos y les mostré que lo que hacían a mano pasaría a ser automatizado. Y que yo les enseñaría a usarlo. O sea que la misión de un líder es guiar al usuario a que se «encariñe» con el cambio para cumplir sus tareas.

Hoy, gracias a Internet, la tecnología se democratizó. No le tememos a un procesador, le tememos al cambio. Y eso, te lo aseguro, es el verdadero enemigo. Tené en claro que La tecnología no viene a destruir, sino a agilizar.

Sí, existen quienes hacen mal uso de la tecnología, pero las grandes corporaciones como Google, Apple, Microsoft, etc. no pondrían en riesgo sus activos financieros para dejar a la gente sin trabajo ¿verdad?. Ellos saben que la IA no tiene lo que nosotros sí: la Inteligencia Emocional, que piensa y siente. Nosotros no somos 01100101, no somos binario.

La decisión es tuya para tu proactividad: ¿tomar a la IA como un co-equiper o como un enemigo letal?
Prueba, toca “botoncitos”, ¡equivócate, vuelve a intentar!
¡Animate porque la IA no “muerde”!, forma parte de otra nueva transformación digital.