Aplicaré la pedagogía que ya muchos de mis clientes (o alumnos) conocen y, encima, hasta les encanta: mi «humor transgresor o sin filtro«, característica innata en mí, aunque debo «cuidarme» ante quién o quiénes puedo aplicar «mi tipo de humor» o saber alinearme ante quién es mi interlocutor.
Por lo tanto, quien lea esta nota y no me conoce, con mi modo o «sello de fábrica» no pretendo agredir ni menos faltar el respeto a quien confunda términos muy diferentes en lo conceptual, pues sólo tiene una única finalidad: «despejar mitos» o creencias erróneas, agregándole una cuota de humor porque es más linda la convivencia en armonía y no tan formal.
Permiso! confundidos: tal vez quienes comenzamos en un mundo digital hace demasiado tiempo (no aclaro el «demasiado»), que antes de Internet ya existíamos en tecnología, luego que «construimos la www» que ustedes conocen hoy, que la vimos crecer «de chiquita» o vacía…, es casi obvio que distinguimos el por qué no son lo mismo, vivimos los avances de ambas diferencias.
Frente a otra gran mayoría que nació, aprendió y creció en un mundo digital posterior al 2000 y casi ya todo «estaba hecho o empezaba» a conocerse masivamente: (¡lo casi anormal sería que lo sepan!) ¿a quién se le ocurriría investigar lo que están seguros que ya es así? (a mí no, puede haber quién sí).
Ahora… «¿Tan seguro estás de lo que afirmás que: «billetera digital y pasarela de pago es lo mismo?», pues no lo estés! No se crearon para lo mismo, su finalidad es diferente.
Dar por sentado lo inexacto, en este medio viral, no sólo es mala información sino que confundirlos en tu utilización habitual es donde podría quitarle posibilidades a tu crecimiento o el de tu negocio. Llamalo como quieras!, pero no confundas para qué sirven cada herramienta digital creada. (Sí, es cierto, una silla sirve para sentarse, también para pararse y alcanzar estantes más altos, pero sugiero que al mencionar «silla» la uses para sentarte, pues podés caerte de ella; para alcanzar el estante de más arriba se inventó la «escalera», para ese específico uso).
Y otro origen de esta mezcla de conceptos se debe a que en la actualidad un alto porcentaje de las pasarelas de pago también son billeteras virtuales, no todas!. Y es tendencia de negocios a que todas lo sean, pues la billetera virtual da mayor rentabilidad a su compañía creadora.
Diferencias:
Concepto y finalidad · Pasarela de Pago vs. Billetera Virtual
En orden cronológico de su puesta en marcha en el amplio mercado digital (lamento recorrerte por la Historia… de mi memoria)
Pasarela de Pago (gateway)
- A mediados/fines de 1990 dos grandes Plataformas de eCommerce (Amazon y eBay) llegaron a Internet con su venta directa al consumidor final, allí se implementó esta infraestructura tecnológica.
- La finalidad de la Pasarela de Pago vino a cumplir el rol de un sistema “intermediario” o “de paso” entre el Comercio Electrónico o Tienda Online y la cuenta bancaria o tarjeta de crédito/débito del comprador online.
- Esto beneficia a ambos nodos del Comercio Online, a la Tienda para poder recibir pagos online.
Y al comprador porque sus datos financieros «pasan» directamente desde sus cuentas bancarias, con estrictos sistemas de seguridad y eso brinda confianza ante un pago seguro (la transacción comercial se procesa fuera o dentro del eCommerce o Tienda Online, pero el Comercio Electrónico no tiene acceso a la información confidencial financiera del e-comprador). «Pasa» por otro «Way» (esp., camino), dando honor a su nombre en inglés o su traducción al español.
Ej. de Pasarela de pago en Argentina que no sea, además, Billetera Virtual: PayU y otras propias de algunas entidades
bancarias o creadas por Plataformas rentadas de e-Commerce sólo para utilizarlas en su Sistema. PayU es la única (Pasarela no Billetera) que hasta la fecha se puede utilizar en varios tipos de Plataformas para creación de Tienda Online solamente si me centro en Argentina.
(Si me olvido de alguna, disculpen!).
Billetera Virtual o Billetera Digital o Monedero Electrónico (e-Wallet)
- Es una aplicación o plataforma que permite a los usuarios almacenar en ella su información financiera para pagar, recibir dinero o cobros, hacer transferencias (incluso en algunas préstamos, hacer inversiones) y todo eso en forma rápida y segura.
- La Billetera Virtual se puede utilizar, como su nombre lo indica, para hacer transacciones en locales comerciales físicos (reemplaza a llevar dinero en efectivo y varias tarjetas en una cartera o bolsillo real no virtual), si la misma no es también Pasarela de Pago no siempre sirve para pagar online en un eCommerce.
- Es un gran beneficio para el consumidor final pues centraliza en un sólo lugar todas sus transacciones comerciales, tanto ingresos como egresos.
Al comerciante le amplía el canal de recepción de pagos.
Ej. de Billeteras digitales en Argentina solamente y que no sean, además, Pasarela de Pago: Cuenta DNI, Modo, hay varias y dependen de cada entidad bancaria reguladas por BCRA.
Ambas herramientas, habrás notado que tienen distintas funciones, aunque las dos son muy útiles tanto al comprador como vendedor, online y/o en locales comerciales, como las eWallet.
Información vigente a la fecha de esta nota. La Historia no cambiará, pero ¡lo bueno que cambiará el futuro tecnológico! Avanza con él! Seguro que muy pronto todas serán Pasarelas de Pago y Billeteras virtuales a la vez.
O sea, sería como una escalera que se convierte en silla o al revés: algo que tiene multifunción! 😉.


